¿Cómo hago para consultar mi CURP?
Obtenerla es muy fácil ingresando tu nombre, tu género, la fecha de tu nacimiento y en qué entidad federativa naciste.
Obtenerla es muy fácil ingresando tu nombre, tu género, la fecha de tu nacimiento y en qué entidad federativa naciste.
El proceso de trámite para sacar la CURP tiene algunas cuestiones y un conjunto de pasos a tener en cuenta.
Otra consulta útil muy frecuentemente hecha, que sirve para presentar este importante documento donde lo necesites.
Son las siglas para Clave Única de Registro de Población, compuesta por un código de letras y números generado que identifica a los ciudadanos mexicanos dentro y fuera del país, así también como a los habitantes extranjeros que residen en territorio nacional.
Este documento es altamente usado para muchísimos trámites en México. Los ejemplos son estos, pero considera que son muchísimos más los casos en los que se utiliza.
Las diferentes partes que componen la clave se conforma según los siguientes criterios.
Partes de la CURP: | |
---|---|
Posición | Se conforma en base a |
1 a 4 | Nombre |
5 a 10 | Fecha de nacimiento |
11 | Género |
12 y 13 | Entidad federativa |
14 y 16 | Nombre |
17 | Código anti-homonimia |
18 | Dígito verificador |
Visualmente, así se compone la CURP utilizando un ejemplo:
Es muy eficiente. Sirve perfectamente para identificar a las personas. Así lo viene haciendo hace muchos años, con muy pocos problemas presentados.
Uno de los pocos inconvenientes asociados es el problema de la homonimia o duplicación de CURPs. Algo muy infrecuente, pero que existe. A esto hay que sumarle los contratiempos, de índole humana, como un mal ingreso de datos por parte de los agentes oficiales o un suministro incorrecto de información por parte del ciudadano durante el momento de su tramitación. Cualquiera haya sido el inconveniente puede ser solucionado presentándose en las oficinas del RENAPO al poco tiempo de ser reportado.
En suma, las razones de su éxito general recaen en sus características centrales, algunas de las cuales se ordenan a continuación
La responsabilidad recae en el RENAPO (Registro Nacional de Población e Identificación), organismo que mantiene registro de todos los mexicanos utilizando una base de datos interconectada que tiene nexo con los demás sistemas gubernamentales.
Por supuesto que no, tener libre acceso a tu CURP y utilizarla es parte de tus derechos, porque esta vinculado a la identidad de todas las personas de nuestro país. No se te puede cobrar por esto. En caso de que alguien intente hacerlo, denúncialo ante las autoridades.