El trámite es fácil de completar. Tenga en cuenta los siguientes pasos y pautas que le compartimos a continuación.
-
Primero, reúna toda la documentación requerida
Como verá, no le pedirán nada descabellado. Lo más probable es que ya tenga todo a mano. Cheque la lista.
- Por un lado, un documento oficial que confirme su identidad. Puede utilizar, a tales efectos: su pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, etc.(VER EJEMPLOS)
- Por el otro, un documento extra o adicional de identificación, que permita certificar y corroborar los datos del primer documento.
-
Segundo, localice su módulo de atención CURP más cercano
La única forma de realizar esta gestión es en forma presencial (tenga a bien respetar las medidas sanitarias todavía presentes en varios Estados para enfrentar la pandemia). A tales efectos, compartimos con Usted los datos de contacto de las oficinas habilitadas para tal fin, los cuales podrá filtrar según su Entidad Federativa y elegir la más próxima a su ubicación geográfica. Esto le evitará sumar costos de traslado innecesarios.
-
Por último, obtenga su constancia CURP
Una vez que se haga presente con la documentación requerida, el representante oficial procederá a incorporar su información a la base de datos y, posteriormente, a entregarle su primer constancia oficial. Adicionalmente, desde ese momento, tendrá la posibilidad de descargar e imprimir su versión digital cuantas veces lo desee. Por lo que si llegara a extraviar la constancia que le dieron, podrá reemplazarla sin ningún problema en forma online.